¿QUE ES LO QUE MAS TE PREOCUPA DE TUS INVERSIONES?

¿La evolución de la Guerra Ucrania-Rusia?

¿La inflación y la subida de precios en la cesta de la compra?

¿La subida de los tipos de interés y cómo afectará a tu cuota hipotecaria?

¿La reciente quiebra de los bancos en USA y Europa?

 

En la industria financiera, está todo inventado y como siempre, la historia se repite ciclo tras ciclo económico, el único inconveniente de todo este ruido alarmista es que el ser humano -en la categoría inversor/a- olvida con mucha facilitad el pasado.

¿Quieres saber cómo le puede afectar a tu patrimonio financiero la crisis actual en los próximos meses?

Antes de todo, sí eres de los que miran la evolución de tus inversiones 1 vez al día o más, significa que estas en estado psicótico.

Te has convertido en parte del problema y difícilmente en ese estado encontraras tranquilidad en la búsqueda de información altamente tóxica en los medios de comunicación, todas ellas son con miras cortoplacista.

Te quiero enseñar el estudio y la valoración de las tan temidas crisis en el pasado para que tú mismo/a puedas valorar que te depara el futuro cercano.

La CRISIS no es mas que es una fase determinada de un ciclo económico que provoca desequilibrio entre la oferta y la demanda. 

¿CRISIS o CRI$I$? Todo va a depender de cuál será el horizonte temporal al que quieres llevar tus inversiones en un futuro próximo.

Si me lo permites, te voy a mostrar un corte del pasado, donde ocurrieron situaciones parecidas a la actual, más que nada, para que no te creas -dependiendo de la edad que tengas- que hemos descubierto el mundo de las crisis recientemente, eso sí, todas las anteriores tienen diferentes nombres.

Crisis del petróleo el 1973.

Desplome de la bolsa del -48% durante 28 meses. Después una subida del +126% durante 74 meses.

Crisis de deuda Latinoamérica 1980-1982

Desplome de la bolsa del -27% durante 21 meses. Después una subida del +229% durante 61 meses.

Crisis de apalancamiento financiero el 1987

Desplome de la bolsa del -34% durante 3 meses. Después una subida del +582% durante 149 meses.

Crisis tecnológica de las puntocom el 2000, crisis ataque terrorista a las torres gemelas el 2001, Fraude de Enron del 2001, II Guerra del golfo y la epidemia de SARS de 2003

Desplome de la bolsa del -49% durante 31 meses. Después una subida del +60% durante 101 meses.

Crisis de Lehman Brothers el 2008

Desplome de la bolsa del -57% durante 17 meses. Después una subida del +401% durante 132 meses.

Crisis sanitaria COVID el 2020

Desplome de la bolsa del -34% durante 3 meses. Después una subida del +114% durante 22 meses.

Crisis bélica Ucrania-Rusia de 2022

Desplome de la bolsa del –25% durante 13 meses, por ahora. Que crees que ocurrirá después…

Aquí te lo muestro de manera mas visual de un reporte de JP Morgan Asset Management

Las oscilaciones que puedes presenciar en los mercados de renta variable -las bolsas- son el desarrollo NORMAL DEL PROGRESO.

Aquí te muestro todas las cri$i$ integradas en mi ADN desde que empecé en la banca de inversión internacional. Ahora ya peino algunas canas.

Esta crisis, como todas las anteriores, tiene caducidad y son altamente estratégicas para rentabilizar más y mejor tu patrimonio financiero.

AÑADE A TU PLAN DE INVERSIÓN

  1. Todas las crisis son temporales -sin excepción alguna-
  2. La estadística de los últimos 50 años nos muestra que después de un periodo bajista con caídas del -25%, se inicia un nuevo ciclo ascendente de 46 meses.
  3. Las altas dosis de IRRACIONALIDAD (crisis) en periodos de incertidumbre, nos permiten hacer inversiones con una reducida exposición de riesgo.

Y ante este escenario de desarrollo normal del progreso, que los humanos denominamos crisis, me gustaría lanzarte esta pregunta:

¿Cómo de interesante crees que puede llegar a ser añadir capital nuevo de forma progresiva -en las bajadas-, a precios del 2020, en sectores estratégicos con un descuento financiero del -29,25% y ponerlos a trabajar para ti, rumbo a la próxima década?

….sobre todo sabiendo, que el progreso mundial SIEMPRE es 100% ascendente como puedes ver aquí abajo.

¿Ya sabes que rentabilidad adicional puedes conseguir invirtiendo en la parte baja del ciclo económico actual?

Gracias por tu tiempo.

Juan Naranjo

Wealth Private Banker