crisis

MARKETS SELL OFF.

¿Qué puedo hacer con mis ahorros en periodos de cri$i$?

La gran mayoría de compañías que cotizan hoy (mayo 2022) en bolsa están con rentabilidades negativas, ¿significa que la economía global va a desaparecer? 

Dame 5 minutos de tu tiempo para crear en tu cerebro un nuevo canal sinóptico que te permitirá ver y entender la industria financiera de manera diferente a como la percibes a través de los medios de comunicación, y a partir de ahí, crea tus propias conclusiones.

Empecemos con una foto de la evolución actual de los últimos 12 meses del comportamiento de la Renta Fija y la Renta Variable Global (tabla de la izquierda) y los Sectores Económicos (tabla de la derecha). Mayoritariamente casi todos los activos están en negativos.

crisis

Lo IMPORTANTE no es saber cuánto han caído los mercados, o si estamos peor o mejor que antes del Covid-19 en Mar’20, o cuan preocupante es que tengamos la inflación en niveles de los años 80.

Las correcciones en los índices bursátiles son repetitivas y temporales dentro del ciclo económico-mira la gráfica de abajo y verás lo que ha ocurrido en los mercados desde el 1873- . 

Las franjas AZULES representan la recuperación de la crisis (parte superior) y la rentabilidad generada desde su recuperación, y las franjas ROJAS (parte inferior) la profundidad de la crisis.

crisis

 

Lo que está ocurriendo en el 2022 es el proceso ORGANICO de lo que llamamos PROGRESO.

Las crisis son los aceleradores del CRECIMIENTO ECONOMICO y el pasado nos lo ha demostrado muchas veces, en la gráfica de arriba tienes la evidencia.

¿Eres consciente del exceso de información “basura” a la que tu cerebro está sometido cada día?

El exceso de información alarmista y cortoplacista más que aportar una ayuda para tomar la decisión correcta nos bloquea y no limita.

Mantener el capital que tienes, o el que quieres conseguir en el futuro, va a depender de cómo gestiones tus emociones.

En periodos de crisis (inflacionistas, sanitarias, bélicas-hoy tenemos las 3 juntas-) el ser humano -como bien sabes- se asusta, se bloquea y se paraliza. Los humanos proyectamos nuestras experiencias pasadas, le sumamos los mieditos del momento presente y nos lo llevamos a futuro visualizando los peores escenarios. ¡Si eres humano, BIENVENIDO AL CLUB!

Ante el miedo, los humanos perdemos la capacidad de análisis y dirigimos nuestra atención -consciente o inconscientemente- en la huida o en el ataque, ya que está integrado en nuestro ADN como forma de supervivencia.

Cuando recapacitamos, analizamos y valoramos el entorno negativo del ahora, recuperamos la percepción de la realidad. El miedo secuestra tu capacidad de análisis, bloquea tus sentidos y te invita a la reacción sin análisis. 

La reacción sin análisis es la razón por la cual en las últimas semanas los inversores cortoplacistas han perdido parte de sus ahorros y probablemente lo seguirán perdiendo.

Los inversores sin estrategia de inversión, sin plan de acción ante escenarios adversos no contemplan sus inversiones hacia el progreso, sino que se anclan en esta crisis como lo hizo en la del pasado.

La crisis petrolera del 1974, las tecnológicas del 2000, la caída de las torres gemelas del 2001, quiebra de Lehman Brothers del 2008 y el Covid del 2020 entre otros, fueron escenarios temporales del ayer que, a fecha de hoy, han sido claramente superados y la prueba de ello, te la muestro en la evolución económica que el mundo ha tenido desde el 1925 hasta el 2022. (verás los años en la parte superior de la gráfica de abajo).

crisis

¿Qué ha hecho el mundo desde el año que tú naciste? Transformarse y evolucionar. 

El mundo crece, innova y se expande y -como puedes ver en las franjas azules de la gráfica superior- , las crisis son temporales y de corta duración.

La EVOLUCION y el PROGRESO siempre forma parte de nuestra esencia de vida.

La vida es como una bicicleta.

Para mantener el equilibrio tenemos que seguir moviéndonos

Albert Einstein

Algunos inversores cortoplacista se quedan bloqueados ante la avalancha de noticias negativas que publican los medios de comunicación en el corto plazo. Muchos se  preguntán si perderán sus inversiones, mientras que los grandes inversores institucionales (Warren Buffet, Planes de Pensiones Gubernamentales, Fundaciones, Family Office, Congregaciones Religiosas)  no solo mantienen sus inversiones a largo plazo durante las caídas (como en ocasiones anteriores), sino que añaden capital nuevo a sus inversiones comprando activos nuevos con rebajas entre el -23% y el 60%. 

Una de las claves para construir riqueza financiera, -como en cualquier otro negocio prospero-, es la ventaja de comprar activos de valor con balances económicos solidos en el tiempo a los precios más bajos posibles.

Datos importantes para valorar a la hora de invertir o estar invertido

Actualmente (mayo 2022) el 90% de las empresas que cotizan en el índice Nasdaq (sector tecnológico), están cotizando con caídas entre el -6% y el -75% en sus precios, como puedes apreciar en la gráfica inferior. ¿Es buen momento para vender o buen momento para comprar?

crisis

 

La riqueza financiera siempre se construye en la parte baja de los ciclos económicos y la gestión de las grandes fortunas se consolidan en el largo plazo siempre.

Lo comentado hasta ahora, forma parte del ayer, del pasado que no lo podemos modificar ni cambiar.

¿Hacia dónde crees que se dirigirá el progreso del mundo en los próximos 5-10-15-20 años?

Aquí y ahora, te voy a mostrar la transformación que se ha realizado en los últimos 500 años. En la imagen de abajo podrás contemplar que el progreso y la transformación no están exentas de crisis, pero el crecimiento, la innovación y el progreso siempre, siempre y siempre es ascendente.

crisis

Desde este punto de partida, utilizando el sentido común, ¿qué piensas que nos deparará el futuro?

¿Diseñaremos vehículos de automoción eléctrica autónoma o volveremos a los carruajes tirado por caballos?

¿Desarrollaremos energías alternativas y renovables (solar, eólica, fusión nuclear) o volveremos a la quema de madera y carbón?

¿Integraremos la conectividad de la 5G o volveremos a comunicarnos por carta postal?

¿Seguiremos innovando en nanotecnología para mejorar las enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares, autoinmunes o volveremos a la medicina del siglo XIX?

¿Ayudará la inteligencia artificial y la robótica a automatizar procesos, reducir errores, aportar precisión o la eliminaremos de nuestro futuro en los próximos años?

O evolucionamos con creatividad y mentes abiertas -como hemos hecho siempre- o de lo contrario, nos convertimos en víctimas del cambio y del progreso.

Haz que tus ahorros continúen creando valor y deja que este te proporcione la vida que quieres. 

Juan Naranjo

Gestor de Patrimonios Financieros en Banca Privada desde el 1990