LOS BUENOS PRONÓSTICOS.
Los buenos pronósticos. Richard Robert Sapolsky neuroendocrinólogo de la Universidad de Standford muestra que cuando los humanos leen, escuchan o visualizan actos de sufrimiento y desgracias, en el cerebro se activan las regiones relacionadas con el placer.
Este estudio da respuesta científica (importante para muchos inversores) a entender que las hipótesis apocalípticas de enfermedades, desastres climatológicos, conflictos bélicos y por supuesto, posibles profundas crisis económicas sean tan sumamente populares entre los ciudadanos del planeta.
Como inciso a tomar en cuenta, también está probado que la mayoría de los peores pronósticos jamás se materializan, aunque curiosamente los humanos seguimos manifestando década tras década que ante el inicio de cualquier nuevo cambio (sanitario, climatológico, político, económico) que se presente en este planeta o en otros, volvamos a pensar, que esta vez, si el fin del mundo va a llegar.
A partir de aquí, solo tú decides como puede tu capital trabajar para ti:
- Integrando el sufrimiento cortoplacista hacia donde te llevan -por intereses propios- los medios de comunicación. Ya sabes, el sufrimiento-como demostró Richard Robert Sapolsky- vende, aporta poco valor a tu vida y además es altamente adictivo, ya que bloquea y anula tu propia capacidad de análisis.
- Invirtiendo SIEMPRE tu capital en ciclos económicos comprendidos entre 6-10 años y así aprovechar las hipótesis apocalípticas en atractivas oportunidades de inversión rentable, debido que estas hipótesis apocalípticas raramente se materializan. Son en estos momentos, los que consideramos apocalípticos, donde encontramos compañías con un valor bursátil muy inferior a su valor contable en libros.
Mira en esta gráfica como se reducido el PER (ratio entre precio y beneficio por acción) durante los últimos 12 meses.
Hoy estamos adquiriendo índices bursátiles entre un -26% y un -34% según puedes observar en la última columna de la derecha:
Observa atentamente lo que ocurrió en todas las caídas (círculo rojo en la gráfica) desde el 1996. Los mercados no solo recuperan la caída, sino que se multiplican la caída por 2 y por 3 la caída en el siguiente ciclo económico.
En el corto plazo solo habitan las inversiones estresantes, con estrechas miras de futuro, con gestión tosca y dirigidas sin una estrategia concreta.
Las inversiones corplacistas, son inversiones que se mueven mayoritariamente por sensaciones, por emociones mediáticas toscas orientadas en el pasado.
Lo inteligente de todo esto es, no caer en la trampa cortoplacista, sino SER CONSCIENTE, y por supuesto, APROVECHARLO.
Los gestores de fondos están con los niveles más altos de liquidez (capital para invertir) desde el 2001, lo que implica que, -caída de los precios de las energías (-27,20% del barril de crudo) y de otras materias primas básicas-, los mieditos de la elevada inflación irán desapareciendo.
Aquí tienes la previsión inflacionista para los próximos años.
Los niveles de MIEDO (fear) y CODICIA (greed) han pasado desde niveles de pánico (extreme fear) en 20 Mayo 2022- mira el termómetro-a
… NEUTRO (neutral) según el termómetro de la CNN el 12 de septiembre 2022.
Dentro del sector tecnológico, aquellas compañías del progreso digital que cotizan en el NASDAQ las podemos encontrar ahora con caídas en sus cotizaciones entre el -50% y el -80%.
Durante los meses de julio y agosto 2022 el sector tecnológico recupero de media un 17% desde sus mínimos de junio 2022.
Según datos del Banco Mundial, el 37% de la población, es decir, 2,900 millones de personas -aún no ha usado servicios de internet. El 43% de la población mundial no utiliza internet móvil por no tener cobertura de banda ancha en el móvil.
¿Qué crees que va a ocurrir con ese porcentaje de la población cuando se despliegue la conectividad de la 5G?
El ser humano lleva en su ADN el gen del FUTURO, de ahí que el PROGRESO haya sido CRECIENTE en los últimos 500 años. Aquí tienes la evidencia de una realidad mostrada desde el 1509.
Durante los 30 años que llevo gestionando patrimonios financieros, he visto como las fortunas sólidas están orientadas hacia la mejora cuántica de la calidad de vida del ser humano entre 2 y 4 ciclos económicos.
Nos encontramos ante un escenario donde estamos rompiendo paradigmas del ayer y creando nuestra nueva realidad futura.
Personalmente me cuesta ver el futuro sin inteligencia artificial, sin robótica, sin ciberseguridad, sin energías renovables, sin biomedicina y mucho menos sin internet 5G. ¿Acaso lo ves tú?
Si deseas conocer cuál es la estrategia de inversión óptima para rentabilizar más y mejor tus inversiones, contacta conmigo aquí.
Juan Naranjo
Gestor de Patrimonio Financiero