¿FONDOS DE RENTABILIDAD OBJETIVO?. ¡VA A SER QUE NO!
¡Huye de los fondos de rentabilidad objetivo como de la peste!!
- ¿Te ha vencido tu deposito o tu fondo de capital garantizado?
- ¿Te ofrece tu banco un fondo de rentabilidad objetivo?
- ¿Sabes con total certeza que la rentabilidad NO ESTA GARANTIZADA?
¿Sabes que es un fondo de rentabilidad objetivo o también denominados “ buy & hold”?
Sigue leyendo tu patrimonio esta en juego.
Los fondos de rentabilidad objetivo saltan la palestra y se ponen de moda en la industria financiera como en su día lo hicieron las acciones preferentes y la deuda subordinada la banca.
En su momento, Elvira Rodríguez, la presidenta de la Comisión Nacional de Mercado de Valores en España clasifico a los fondos de rentabilidad objetivo como productos complejos y que el inversor tendrá que cumplimentar el Test MIFID: test de conveniencia, http://www.fundspeople.com/noticias/134221. Este test es para identificar si el posible cliente/inversor comprende la estructura y los riesgos reales del producto que esta contratando. Si no entiende lo que esta contratando, NO LO CONTRATE.
A esta llamada de PRECAUCION se suma también el supervisor de valores European Securities Markets Authority (ESMA).
Rentabilidad por debajo de la inflación real = Perdida de Capital
El inversor denominado “conservador” vuelve caer en la trampa obcecado ÚNICA y EXCLUSIVAMENTE por una rentabilidad que suele estar –como siempre- por debajo de la inflación, entre el 1,75% y el 2,10% TAE (Tasa Anual Equivalente).
Esta rentabilidad NO ESTA GARANTIZADA.
Sin garantía de los beneficios
Estos fondos son de gestión puramente pasiva, es decir no precisan apenas de gestión y cuentan con comisiones excesivas, ya que cobran por gestionar algo que no se gestiona.
Se comercializan como si fuera tan seguro como un depósito bancario o un fondo garantizado , ¡CUANDO NO LO ES!.
El PROBLEMA de estos productos, es que si los tipos de interés suben dentro de los próximos 4-5 años (vencimiento de este tipo de fondos) y queremos salir del fondo podríamos hacerlo en PERDIDAS, lo que convierte al inversor en prisionero de sus inversiones.
Estos productos se constituyen a partir de la compra de un bono, cuya fecha de vencimiento sea lo más coincidente posible con el vencimiento del fondo.
Con ese bono, la entidad intenta proporcionar el beneficio ofertado por la estrategia sin la asunción HIPOTÉTICA de un elevado riesgo.
¿Qué pasa si los tipos de interés suben?. Haga esta pregunta a su interlocutor bancario, haber que respuesta recibe.
Alternativas más rentables y más baratas
Hay infinidad de fondos de renta fija nacional o internacional que están ofreciendo rentabilidades mas atractivas sin necesidad de pagar altas comisiones y teniendo el capital/ahorro TOTALMENTE DISPONIBLE y permiten al inversor no estar expuesto al movimiento de los tipos de interés.
Si quieres mas información al respecto –sin compromiso por tu parte- contacta conmigo
iNos vemos en el blog y gracias por tu tiempo!