inversión

EMPRESARIO ¿cierras tu negocio cuando facturas menos?

YOUTUBER ¿dejas de emitir cuando tus seguidores caen?

INFLUENCER ¿eliminas tu colaboración con las marcas que patrocinas cuando tus ventas disminuyen?

Esta clara que la respuesta a todas esas preguntas es un rotundo NO.

Ahora bien, ¿porque los ahorradores liquidan sus activos financieros sólidos y rentables en el tiempo, cuando se oye la palabra inflación, recesión, crisis financiera?

Nadie dijo que fuera fácil rentabilizar los ahorros con esfuerzo cero, pero la paciencia y los ciclos económicos son los aliados mas rentables para nuestro capital.

Durante los primeros 7 meses del año 2022, la gran mayoría de activos financieros están en negativo. 

¿Cuál es el problema cuando estamos trabajando nuestro capital en ciclos económicos entre 6-10 años?

Puedes echarle un vistazo a la siguiente gráfica. 

Veras que solo está en positivo las materias primas, que en la mayoría de las carteras de inversión sostenibles, tienen poco o escaso peso de inversión, por su elevada volatilidad y el excesivo nivel de riesgo que comportan.

pastedGraphic.png

Hoy los principales índices bursátiles acumulan perdidas de 2 dígitos y son un gran problema para los ahorradores, aunque no para los inversores.

pastedGraphic_1.png

Los inversores no se suelen deshacer sus inversiones porque los resultados esperados puedan sufrir a corto plazo, pero los ahorradores hacen todo lo contrario.

Las inversiones rentables son aquellas que emplean el tiempo como su mejor aliado para obtener una buena rentabilidad, pero los ahorradores desconocen los horizontes temporales.

La excelencia en la inversión se consigue -al igual que las grandes fortunas de la historia- cuando se compra en las fuertes caídas “temporales” para llevar el capital de inversión al siguiente nivel, es decir, en el próximo ciclo económico (6-10 años). 

Jamás unos pocos meses cambian la trayectoria del objetivo a conseguir, pero los ahorradores venden cuando hay que comprar.

  • Una elevada inflación “temporal”, con 
  • La importante caída de los precios de las materias primas (Madera -58%, Níquel -54%, Aluminio -37%, Gas Natural -31%, Acero -28%, Trigo -28%, Zinc -25%, Plomo -23%, Cobre -22%, Soja -18%, Maíz -16%, Algodón -14%, Cacao -14%, Aceite -13%), 
  • las subidas de tipo de interés por parte de los Bancos Centrales, 
  • el cierre de 2,5 meses de China y 
  • Una prolongada guerra de Ucrania.

Todas las situaciones macroeconómicas descritas arriba, son los escenarios más atractivos para:

  1. iniciar una inversión y 
  2. añadir nuevo capital para próximo ciclo económico.

Las crisis abaratan los precios de los activos financieros, ya sabes, hipotéticamente el colapso financiero siempre está a punto de llegar y es en ese justo instante cuando el potencial de las ganancias aumenta y mucho. 

Evolución del progreso económico desde el 1509 hasta el 2016

pastedGraphic_2.png

Recuerda que los índices bursátiles descuentan a futuro, los mejores y los peores escenarios entre 3-9 meses.

Los mercados llevan descontando hace varias semanas atrás los sentimientos de elevada inflación y de recesión

Hoy 27 de julio, está prevista una subida de tipo de interés por parte de la Reserva Federal entorno a 0,75%. 

¿Cómo te explicas que todos los índices bursátiles estén subiendo? 

Básicamente, porque el miedo generado en el mercado de valores ya descontó en las anteriores semana un escenario financiero peor al que vivimos hoy.

De ahí, la oportunidad que los mercados nos ofrece HOY, en todas aquellas inversiones orientadas en el medio-largo plazo. Recuerda, ciclos económicos 6-10 años.

Esta situación representa una importante ventaja para conseguir la excelencia en las inversiones con la visión puesta en el medio-largo plazo. 

Estamos en temporada de siembra para cosechar elevadas rentabilidades en un futuro cercano. En tu mano esta, el poder optimizarlo.

¿Hay que hacerlo de prisa y corriendo ahora?

JAMAS, las prisas siempre son malas compañeras en el viaje de las inversiones.

Tarde o temprano, el buen hacer de las compañías se acabará reflejando en el precio de sus acciones y difícilmente vas a encontrar los precios actuales en los próximos 3-5 años.

¿Significa eso que se me escapa el tren de las ganancias?

EN ABSOLUTO. Tomate tu tiempo, pero, en 100 años todos calvos.

El mercado siempre acaba recuperándose y el pasado volverá a repetirse como en todas las crisis anteriores.

¿Cómo estarán estos índices bursátiles dentro de 2-5 años? 

pastedGraphic_3.png

Anota su cotización (columna de último) y lo seguimos hablando.

AVISO A NAVEGANTES

Una cosa es bien cierta, empezamos a tener niveles de corrección profunda muy similares a crisis anteriores (2008-2020-2022) y cuando este escenario se presenta, es un indicador sensible de que el inicio de que lo bueno todavía está por llegar.

pastedGraphic_4.png

¿Sabrías decirme que es lo que ocurre después de todas las caídas en los gráficos de abajo?

Pues como bien te has contestado, se inician las subidas y el mejor momento para saborear las ganancias financieras. 

Las valoraciones de los fondos de inversión internacionales ofrecen una magnífica oportunidad de conseguir altas rentabilizades en los próximos meses.

¿Y cómo lo sé?

Solo hay que analizar los activos financieros (empresas) que componen los fondos de inversión para comprender la magnitud de los precios que hoy podemos adquirir.

¡Disfruta del veranito y pon tus inversiones a toda máquina con rumbo hacia el 2023!

Juan Naranjo

Gestor de Patrimonios Financiero desde 1990