dinero

EL ARTE DE VIVIR MEJOR.

Si eres de las personas que vive en un continuo estrés debido a que tiene la sensación de que el dinero nunca te alcanza, y te frustras cada vez que revisas tu cuenta del banco y descubres que el saldo que posees es mucho menor del que esperabas, posiblemente se deba a que no has hecho una buena planificación de tus gastos personales.

El principal problema radica en que las personas tenemos la tendencia a llevar nuestros gastos personales en la cabeza, confiamos en nuestra “buena memoria” y estamos cometiendo un GRAN ERROR.

Para nadie es un secreto que el mal manejo de las finanzas personales no solo nos afecta en el plano individual, sino que también repercute en cuanto a nuestra sociedad.

Por ello, en esta oportunidad quiero compartir contigo algunos consejos para que planifiques tus gastos, y puedas vivir mejor. ¡Toma nota!

 

Consejos para Planificar tus Gastos.

Para tener éxito con el manejo de tus finanzas personales, es necesario que sepas en qué vas a gastar tu dinero, incluso, antes de tenerlo.

Pero ¿cómo? Pues te explico con el siguiente ejemplo. Imagina que para estas vacaciones has decidido salir con tu familia a la playa, y te levantas temprano, despiertas a tu esposa e hijos y les indicas que después del desayuno se subirán al coche y saldré hacia la playa.

El más pequeño de tus hijos te pregunta que a cuál playa vais a ir y tú solo decides que iréis sin rumbo definido y que os detendréis en cualquier lugar.

No me malinterpretes, esté bien querer ser espontáneo y a veces las mejores anécdotas las logramos cuando somos más aventureros, pero como estamos hablando de cómo vivir mejor planificando tus finanzas, si decides tomar tus vacaciones sin un plan, lo más seguro es que termines gastando de más, y afectando a tu bolsillo.

Con el dinero puede pasar exactamente lo mismo si no defines un plan de cómo lo vas a gastar; y para hacer nuestro plan vamos a tener en cuenta lo siguiente:

Consejo 1: Conoce cuáles son tus gastos fijos.

Para que puedas planificar tus gastos es necesario que empieces por conocer cuáles son tus gastos fijos.

Los gastos fijos son aquellos que debes pagar mes a mes, tales como el servicio de agua, luz, internet, etc. Estos son fáciles de determinar, ya que solo necesitas registrar los recibos correspondientes a dichos gastos.

Así también existen otros gastos que son fijos pero que solo se hacen una vez al año, por ejemplo, el gasto en regalos para el Día de la Madre, Día del Padre, gasto de regreso a clases, regalos de navidad, gastos de fiestas de fin de año, etc. Estos también son importante que los pongamos en un listado con una cantidad aproximada.

Teniendo esta información, tendrás una especie de mapa que te servirá de guía para poder proyectar los gastos de cada mes incluso, antes de tenerlos.

Consejo 2: Olvídate de llevar un registro de tus gastos diarios.

Es cierto que llevar un registro de gastos que te ayudará a conocer tus patrones de consumo e incluso, pero crea demasiada ansiedad en el corto plazo y al final nunca se continúa.

dinero


Consejo 3: Identifica los gastos innecesarios.

En la medida que conozcas tus gastos fijos y lleves un registro de tus gastos diarios, será mucho más fácil que puedas ir identificando que gastos en realidad resultan innecesarios.

Por ejemplo, ¿te has apuntado alguna vez a alguna actividad que luego no hayas realizado?, ¿el gimnasio quizás?

Así también, si te gusta comer fuera, podrías evaluar que tanto impacta este gasto tus finanzas, y evaluar que acciones tomar en beneficio de tu bolsillo y por qué no, hasta de tu salud, si lo tuyo es la comida basura.

Consejo 4: Planifícate un Presupuesto.

Un presupuesto mensual y divídelo en semanas, es la manera más sana de que puedas sentirte seguro de que el dinero te va a alcanzar todos los meses, además de que el mismo hará que se te haga hábito el llevar tu registro de ingresos y gastos.

La tecnología nos ha venido a facilitar este trabajo, ya que encontrarás en el mercado una gran variedad de aplicaciones que podrás descargar en tu móvil, si sientes que no estarías cómodo usando tu ordenador.

Consejo 5: Crea el hábito de AHORRAR.

Finalmente, te invito a que empieces a AHORRAR.

Ahorrar puede ser bien difícil al principio, sobre todo cuando no has tenido un control de tus finanzas, sin embargo, puedes ir poco a poco, estableciéndote una meta y pensar que es lo que harás con ese dinero que estás ahorrando.

¿Y cuánto es lo recomendable que deberíamos ahorrar? Se suele recomendar tratar de ahorrar el 10% de nuestros ingresos mensuales, pero empieza con redondear los pagos (digitales o en metálico) al siguiente euro y aparta ese dinero en un lugar visible, en un vaso, un jarrón para que veas tu evolución.

Sin duda, vivir mejor puede ser posible si aprendemos a tener una relación más saludable con el dinero, y aunque planificar nuestros gastos requiere al inicio de mucha disciplina y constancia, al final del día habrá valido la pena.

Si deseas contar con consultoría fácil de implementar para lograr un mejor manejo de tus finanzas recuerda, aquí tienes una solución 

Y si no lo has hecho todavía, apúntate a la newsletter y descarga mi mapa mental gratuito para chequear instantáneamente tu salud financiera.