CÓMO CAMBIAR LA HIPOTECA A OTRO BANCO QUE CUESTE MENOS.
A menudo recibo mails y consultas en el blog de personas que quieren saber si es conveniente cambiar la hipoteca del banco, cómo pueden reconocer si las comisiones que abonan son elevadas, cuáles son los costes de la operación y qué deben tener en cuenta para cambiar la situación.
Algunos hipotecados me comentan que no se sienten bien tratados por su banco actual y con los impuestos que les cobran, otros consideran que son elevados los intereses que firmaron por la hipoteca y qué no encuentran alternativas para cambiar la situación. Ahora, a todos ellos yo les respondo lo siguiente: puedes elegir otro banco y cambiar la hipoteca para que cueste menos.
Esta no es una operación fácil y tienes sus costes. Para poder realizar la subrogación de hipoteca tienes que haber pagado al menos dos o tres años de hipoteca y no registrar deudas.
Por otra parte, tendrás que saber que a la hora de firmar otro contrato deberás costear la apertura de la nueva hipoteca, abonar impuestos, ir al notario y al registrador. Mi mejor consejo es que solicites una lista de todos los gastos al banco por adelantado, que calcules qué cuota vas a pagar, cuántos meses habrás amortizado, etc. antes de firmar.
Esta operación puede salir entre 400 a 1.500 euros, dependiendo la institución elegida. Por ejemplo: si cuentas con una hipoteca de 100.000 euros pendientes pagarás entre 500 y 700 euros adicionales.
Además, siempre ten en cuenta que no necesitas el consentimiento del banco actual ni que el contrato especifique la posibilidad de amortización anticipada para poder aceptar una oferta mejor en otra entidad.
El cambio te dará la posibilidad de variar las condiciones de la hipoteca, como el tipo de interés y el plazo de amortización según te convenga. Aunque, para otras modificaciones, como la ampliación de titulares o capital, solo necesitas realizar una novación en tu banco actual.
Antes de tomar la decisión final, aparecerá el gasto de los intereses. Tienes que saber que si tienes una hipoteca de intereses variables, puedes subrogar a una con intereses fijos y al revés, entendiendo que deberás pagar al banco una comisión de compensación por riesgo de tipo de interés, que supone entre el 0,5% y el 5% del capital pendiente.
En resumen, antes de realizar el cambio de hipoteca a otro banco, considera los siguientes puntos:
- Vas a tener que abonar gastos adicionales como notario, registro, gestoría, tasación, comisiones por cancelación y comisiones por subrogación, entre otros. Por eso, tienes que conocer cuánto costará en total la operación para calcular el tiempo que tardarás en amortizarla.
- Piensa claramente en los productos y servicios que tendrás que pagar para hacer el cambio de hipoteca. Si el diferencial es positivo, continua el trámite.
- Aprende de los errores. Asegúrate de que el nuevo contrato sea mejor que el anterior y no incluya cláusulas excesivas.
Con toda esta información, puedes entender cuál es tu situación y elegir tu nuevo banco con costes mucho menores que al actual.
Recuerda que si necesitas asesoría para realizar esta operación, contáctame y conoce mis programas para mejorar tus recursos financieros.